Kazajistán: planta turn-key para Too Karat
Avviato il nuovo impianto molitorio ad Atyrau, in Kazakistan, che fa parte di un ambizioso progetto industriale da oltre 50 milioni di euro e che integra stoccaggio di cereali, macinazione e produzione di pasta, pane e biscotti.
La planta, construida bajo la fórmula turn-key, ha sido diseñada para ofrecer un alto rendimiento con un consumo energético reducido. Gracias a la aplicación de la tecnología patentada KERS (Sistema de Regeneración de Energía Cinética), el sistema de recuperación de energía en los laminadores Leonardo permite una reducción del 30% en el consumo eléctrico, reduciendo los costos operativos en comparación con los molinos tradicionales a correa.
La estructura de la planta se desarrolló utilizando el método ‘Economy in Building Layout’, reduciendo el tamaño del edificio en un 30% en comparación con los estándares de la industria. Esto permitió reducir el tiempo y los costos de construcción, garantizando a la vez una eficiencia operativa máxima y estándares higiénicos innovadores.
La planta es capaz de producir harinas con diversas características gracias al ajuste dinámico de la velocidad de los rodillos de los laminadores Leonardo. Resultados clave incluyen:
Tasa de extracción de harina: 78-80%
Harina para panificación con un daño al almidón del 30-35% (U.F.)
Harina para pasta con bajo daño al almidón, entre 9-15%, garantizando un color y sabor ideales para el producto.
Toda la planta está automatizada y controlada por software de gestión en una plataforma Microsoft, que rastrea en tiempo real el consumo y los parámetros de producción, cumpliendo con los estándares de la Industria 4.0.
Se prestó especial atención a la formación de los técnicos locales, con cursos especializados en tecnología de molienda, mecánica y automatización para asegurar un funcionamiento óptimo y una alta autonomía operativa.
La planta establece un nuevo estándar para la industria de la molienda, combinando eficiencia energética, innovación tecnológica y reducción de costos operativos. Con este proyecto, Omas refuerza su presencia en Asia Central, contribuyendo al desarrollo del sector agroalimentario en la región.
